Como una marca puede trabajar como una Heurística? (método de búsqueda).
Primero que todo presento el significado Según el diccionario de la lengua española (DRAE) la palabra heurístico, ca. El cual es un adjetivo. Perteneciente o relativo a la heurística.
En algunas ciencias, manera de buscar la solución de un problema mediante métodos no rigurosos, como por tanteo, reglas empíricas, etc.
Según Solomon (2013) La heurística, es un conjunto de reglas mentales generales que conducen a una decisión más práctica, utilizando un nivel general (precios altos) o un nivel específico (una marca que ya conoce o tiene buena referencia de ella).
Con este método de atajos el consumidor fija el direccionamiento de su compra para tomar su mejor decisión, simplificando de acuerdo a su necesidad. Los profesionales del márquetin trabajan creencias que tienen los consumidores destacando atributos visuales que resaltan la apariencia del producto. La percepción de que el precio más alto corresponde a un producto de mejor calidad, por lo general esta creencia puede estar justificada y el consumidor paga lo justo por el producto; cuando el consumidor utiliza este atajo hace más rápida la compra, Aunque algunas veces “la relación entre el precio y la calidad no siempre se justifica”. La creencia basada en el país de origen de los productos es de asociación. Por ejemplo: a los Estadunidenses les gusta comprar zapatos Italianos, carros Japoneses, ropa importada de Taiwán y hornos microondas fabricados en Corea del Sur, así que destacar este vínculo en el producto genera una ventaja en el momento en que el consumidor toma la decisión de compra. Esta creencia también se hace muy fuerte en el etnocentrismo que consiste en no comprar productos fabricados en otro país, por el sentimiento negativo la sensación de que le pueden hacer daño a la economía local, en este caso los profesionales de marketing resaltan la conveniencia de adquirir productos nacionales para enfocarlos en el segmento de consumidores etnocéntricos.
La creencia de comprar una marca conocida que se convierte para el consumidor en favorita por mucho tiempo, hace más rápido su proceso de compra, además lo hace pensar en que si la compran con tanta frecuencia es de buena calidad. Para los profesionales del márquetin este atajo es muy importante, pues la marca líder ejerce poder frente a otra de la competencia, las marcas que dominan sus mercados son hasta un 50 por ciento más redituables que su competidor más cercano. El consumidor que compra por lealtad a la marca tiene vínculos emocionales y una actitud positiva hacia esta; los consumidores devotos a la marca reaccionan de forma vehemente cuando una compañía altera, rediseña o elimina una marca favorita, también podemos encontrar consumidores que compran la misma marca pero no son leales estos compran por inercia pues requiere un menor esfuerzo, este atajo es utilizado para lanzar productos similares al acostumbrado ya que el usuario no opone resistencia al cambio y le resulta más sencillo pasar de una marca a otra siempre y cuando satisfaga su necesidad, a este consumidor se le denomina como prostituto de marca. Solomon 2013.
Cuál es la diferencia entre una decisión compensatoria y una no compensatoria. De ejemplos.
Para poder entender la diferencia entre una decisión compensatoria y una no compensatoria es importante saber cómo funciona cada una de estas reglas.
Regla de decisión no compensatoria se utiliza cuando se considera que un producto con un atributo, cuando las personas están en la búsqueda de productos y hacen la comparación eliminan todas las opciones que no cumplen los estándares básicos estos consumidores compran marcas reconocidas y no se interesan en marcas nuevas debido a su poca motivación sobre información otras marcas. Solomon 2013.
Tenemos dos reglas no compensatorias
Regla lexicográfica con esta regla el consumidor elige la mejor marca por su atributo más importante comparándola con otras marcas hasta encontrar en qué atributo difiere una de las otras y así selecciona la que compra.
Regla de eliminación por características. En esta regla el comprador también evalúa la marca de acuerdo al atributo más importante, pero crea limites específicos.
Regla conjuntiva. Esta regla pretende un procesamiento por marcas estableciendo límites para cada atributo elige la marca que cumpla con todos los límites y si ninguna de las marcas seleccionadas cumple con los requisitos el consumidor puede posponer la búsqueda, cambiar la regla de decisión o modificar los límites que decidió aplicar. Solomon 2013.
Reglas de decisión compensatorias: Según Solomon estás reglas dan la oportunidad a un producto de compensar sus diferencias, los consumidores que las utilizan están más implicados en la compra, y por lo tanto, están dispuestos a hacer el esfuerzo de considerar todo el panorama de una forma más detallista. La disponibilidad de permitir que las características positivas y negativas de un producto se equilibren daría un resultado decisiones diferente. Podemos encontrar dos tipos de reglas compensatorias.
La regla aditiva simple se base en el mayor número de atributos positivos
La regla aditiva ponderada en esta regla el consumidor tiene en cuenta la importancia relativa de los atributos positivos, multiplicando las calificaciones de la marca por su importancia ponderada
La diferencia es que las reglas de decisión no compensatorias los consumidores buscan estándares básicos. Como atributos, características y límites específicos. Las reglas de decisión compensatoria el consumidor está más comprometido con la compra y equilibran las características positivas y negativas del producto que tenga mayor número de atributos positivos, las calificaciones del producto por la importancia de lo que quiere encontrar en el producto que comprar.
Imagen tomada de https://www.google.com.co/search?q=diferencias+entre+iphone+y+samsung&rlz=1C1TSNG_enCO603CO603&espv