Conclusiones

01.11.2014 10:43

  • El concepto que se tiene de sí mismo se ve reflejado e influye en las decisiones de compra, pues de una forma es lo que se necesita en realidad pero también aproxima a lo que se desea ser en las diferentes facetas de la vida.
  • Los productos que adquirimos son una muestra de lo que queremos proyectar en nuestros círculos sociales, esta proyección es influenciada por mensajes de marcas y es proporcional al grado de aceptación social que se quiera.
  • La formación ética y los valores que se inculcan a un individuo desde sus primeros años de vida, influyen de manera sustancial en el desarrollo de su personalidad, dichos valores se perfeccionan con el paso del tiempo cuando hay contacto con los de su misma especie. Cuando este contacto ya no es real y se traslada a un entorno virtual se pueden cometer errores en la formación del Autoconcepto por cuanto el Yo se ve reflejado en un personaje fantástico e irreal.

  • Debe reconocerse la importancia de los motivos inconscientes que hacen parte de la decisión de compra de los consumidores, pero los estudios que analizan la personalidad y los estilos de vida deben enfrentarse al carácter cambiante de la misma

  • En los diferentes estilos de vida de los consumidores, sabemos que la personalidad es un factor muy importante en la estructura individual, en lo que se refiere a las características psicológicas únicas de un individuo, que en últimas es lo que va a ayudar a la creación de las diferentes marcas. 

Volver

© 2014 Todos los derechos reservados.

Crea una web gratisWebnode