Existen principios en la construcción de Shangri-La, ¿recuerdas cuáles son? ¿Lo que compone cada uno de estos principios?
Para esta población que lucha por mantener su autenticidad cultural y a la vez experimenta el éxito como destino turístico debido a sus creencias y costumbres además de sus paisajes y de la experiencia que quieren vivir los visitantes de espiritualidad y tranquilidad, como un escape a tanto caos que se vive en las grandes ciudades; lo que ha generado que cada vez lleguen más y más personas a conocer este exótico lugar y que la población se adapte para acogerlos de la mejor manera.
Los tres principios bajo los cuáles se han trabajado son:
Sacralización que en Shangri-La consiste en el misticismo, la espiritualidad y la devoción al budismo. Puesto que es su estilo de vida alimentar el alma y el espíritu como función de su existencia y creencias religiosas, estar en paz con sí mismos y su entorno, esto influye bastante en el ambiente que se vive allí y que tanto gusta a los turistas, al visitar lugares con significados religiosos importantes, apreciar obras de arte e interactuar con los locales, hechos que los acercan a lograr esa experiencia única que anhelan.
Étnico (Tomado del video en inglés como Ethnicization) Se refiere a las minorías étnicas, cultura y armonía. Los habitantes de Shangri-La tienen una historia y costumbres muy arraigadas con respecto a sus valores y creencias por lo que se busca mantener esa característica social en ellos, es decir que no los afecte la globalización a la que están expuestos debido al boom turístico de los últimos años y que se mantenga su estilo de vida a pesar de la modernidad y el progreso del que son testigos y que lleva a cambios en su infraestructura, vías de acceso y actividad económica, aunque a pesar de todos esos factores continúan otorgando la importancia merecida a sus actividades típicas de oración, agricultura y expresión cultural.
Exotismo (Tomado del video en inglés como Exoticization) Teniendo en cuenta la riqueza natural que los rodea, sus lagos, ríos y nevados en la zona montañosa del Himalaya, además de su naturalidad como individuos y su sinceridad respecto a costumbres y forma de ser, esa tendencia es la que los nativos buscan preservar sin siquiera ser conscientes de ellos pues día a día siguen con sus tareas en el campo, en los mercados o en los albergues y templos de oración pues toda esta serie de actividades los define como cultura, como personas. Por esa razón para los extranjeros les resulta fascinante este destino, lo encuentran exótico por esa autenticidad y transparencia.
Para las personas que trabajan en la industria de turismo en Shangri-La es inquietante el ver como efectivamente la presencia de turistas y el crecimiento de esta industria a futuro afectará el desarrollo de los habitantes, por una parte es bueno porque genera empleos y oportunidades de mejorar su calidad de vida pero por el otro traerá cambios irreversibles en su estilo de vida, aspiraciones y entorno cultural.
De acuerdo con el Gerente General de área para la cadena hotelera, las generaciones más jóvenes son las grandes ganadoras de la creación de Shangri-La. ¿Cuáles son las razones que el uso para explicarlo? ¿Que piensas acerca de esto? ¿Las generaciones más jóvenes estarán ganando, perdiendo o ambas? Explica tu punto de vista
Encontrando ofertas de empleo por un desarrollo económico que se da fuera de la ciudad donde tuvieron la posibilidad de trabajar, gracias a la apertura de nuevos hoteles de lujo, dando la posibilidad a las personas que puedan encontrar ofertas de trabajo que les va a permitir mejores ingresos Solomon (2013) “Autonomía contra pertenencia: Los adolescentes necesitan adquirir independencia, por lo que tratan de alejarse de su familia” (Pág. 501)
Por lo que se observa en el video, se aprecia desarrollo para la gente que trabaja en los hoteles como en el transporte y en las vías, pero lamentablemente no hay trabajo para el resto de la población.
Se aprecia desarrollo económico para para las nuevas generaciones que se vinculen laboralmente a los hoteles, como a las construcciones nuevas que involucran atracciones naturales que son realmente originarias del lugar como lo son los paisajes, la música y todo lo artístico.
Las Jóvenes generaciones son las que van a ganar; por que se si da el desarrollo de la ciudad estas tendrán mejores oportunidades para lo que tiene que ver con la parte educativa al igual que en la parte laboral, claro está que siempre hay algo que perder, que en este caso será la identidad, porque al experimentar cosas nuevas por beneficio del desarrollo de la ciudad, si hablamos por ejemplo de la tecnología, el transporte. Ellos deben de buscar la manera para que se sigan manteniendo las tradiciones por lo que puede ser un atractivo para mostrar a los visitantes. Los valores culturales que ellos poseen es que son dinámicos, por lo que se vuelve tarea de las jóvenes generaciones el conservarlas.
Imágen tomada de : https://www.bobjones.org/Docs/Words%20of%202011/2011-05_ShangriLa.htm
Imágen tomada de: https://www.facebook.com/shangrila/photos/a.318965868153371.102889.101622093221084/318965871486704/?type=1&theater
¿Cuáles son los ejemplos de infra-estructura construidos para atraer a los turistas? Discutir el impacto de estos cambios en el paisaje y la cultura en el país de Zhongdian
Dentro de los cambios en la Infraestructura de Shangri-La se encuentran Restaurantes, Tiendas, Museos y un Monasterio Renovado. Estos cambios surtieron un efecto positivo dentro de la cultura de la región, no solo porque se acercaron más a su religión (Budismo Tibetano según plantea el video), sino porque esta espiritualidad logra un desarrollo importante en los grupos étnicos que viven dentro de estas subculturas, que como bien lo afirma Solomon (2013) mantiene vínculos culturales genéticos o comunes logrando con ello un proceso de adaptación al ambiente, al igual que de asimilación y segregación cuando de inmigrantes se trata.
Basados en los 3 pilares fundamentales anteriormente explicados (Sacralización, Etnizacion y Exotizacion), esta subcultura étnica del Himalaya demuestra cómo aunque para algunos pudiera ser minoría, como Profesionales en Mercadeo también debemos tomar en cuenta que para dichos grupos, sus decisiones de compra están influenciados por identificación cultural y por cuanto se comparten características similares que los identifican dentro de un estilo de vida (Solomon 2013).
Imágen tomada de: https://www.morguefile.com/archive/#/?q=china&sort=pop&photo_lib=morgueFile