Conclusiones

  • Existen factores externos e internos que afectan nuestra conducta y comportamiento ante las decisiones de compra a las que nos enfrentamos a diario, dependiendo de la importancia de dicha adquisición seguimos etapas que nos llevan a esa determinación final o por el contrario si no es tan relevante la compra utilizamos atajos para ahorrar tiempo y energía en el proceso.
  • Los consumidores siempre afrontamos incertidumbres cuando no se pueden  prever las consecuencias en las decisiones de las compras, no siempre somos racionales en el proceso de decisión de compra.
  • De acuerdo con la informacion que se posea de un producto o servicio, más acertada sera la decision de compra del consumidor. Cuanto más datos relevantes se conozcan de los mismos -no solo de precio y marca-, se tendrá un criterio mas amplio y se reducen las alternativas de compra. Esto tambien depende del tipo de consumidor y de la categoria del producto o servicio a escoger.

 

Referencias

Solomon, M (2013). Comportamiento del Consumidor. Ed. Pearson, Decima Edición, México. Cap. 8 y 9. Pag. 300-360.
Mitchel, V. & Greatorex, M. 2003, The Services Industrial Journal: Risk perception and the reduction in the purchase of consumer service, Ed. Frank Cass London, Cuarta Edicion, Manchester UK. Pag 179-200.
Giraldo, S. (Octubre, 2014). Estudio del Consumidor. Proceso de Toma de Decisiones del Consumidor. Reconocimiento del Problema. 

© 2014 Todos los derechos reservados.

Crea una web gratisWebnode