¿Qué es la compra por impulso, y cómo se relaciona (o no) al modelo de toma racional de decisiones?
El impulso de compra hace referencia al momento en el que adquirimos compras que se llevan a cabo sin ninguna planeación y que no tienen una explicación lógica, es decir simplemente se realizaron como consecuencia de esos impulsos que nos llevan a comprar, más aun cuando no lo necesitemos.
Este comportamiento se desprende totalmente de la toma racional de decisiones, pues no se tiene en cuenta información del producto, no se hace un análisis de las ventajas y desventajas, no se tienen en cuenta referencias de terceros o reseñas de otros consumidores; es entonces cuando se hace a un lado el proceso mental ordenado y planeado para la compra de artículos o servicios y se toman atajos mentales que facilitan la decisión de compra reduciendo el esfuerzo para nuestro cerebro. Es decir se simplifican los pasos en el proceso de toma de decisiones de compra debido a un fuerte deseo por adquirir un producto.
Solomon (2010) “En otras palabras, la gente reúne la mayor cantidad de información posible, siempre y cuando este proceso no sea muy costoso ni consuma demasiado tiempo”. (p.297)
Nombre dos tipos de problemas de consumo.
El ser humano constantemente tiene deseos para su vida, en su mente son situaciones o productos que mejorarán su situación actual; cuando estas dos variables se cruzan y es evidente una discrepancia se reconoce un problema, y también se evalúan las opciones existentes en el mercado que lo resolverán.
Dos tipos de problemas de consumo son:
Planeado: Cuando el problema no tiene una solución inmediata, y requiere de una planeación previa y una inversión considerable de tiempo (Viajes, hospedajes, vivienda).
Imagen tomada de https://www.lidoplayadelsol.com/wp-content/uploads/2014/02/Bebida-playa.jpg
Emergencia: Un problema que ocurre de manera repentina y requiere una solución inmediata (Seguros de accidentes, servicios de ambulancia y atención medica).
Imagen tomada de https://www.leanoticias.com/2012/06/15/desmienten-decreto-de-emergencia-de-epidemia-en-santa-ana-anzotegui/
Imagen tomada de: https://www.google.com.co/search?q=toma+de+decisiones+consumidor&biw=1024&bih=499&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=cJBNVLSDBMbGgwSHyYIo&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAQ#imgdii=_